juez ad quem - significado y definición. Qué es juez ad quem
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es juez ad quem - definición

Juez Pérez; Juez Perez
Resultados encontrados: 125
juez ad quem      
term. comp.
Derecho. Juez ante quien se interpone la apelación de otro inferior.
juez ad quem      
Derecho.
Juez ante quien se interpone la apelación de otro inferior.
Terminus post quem         
En arqueología, filología y otras disciplinas, cuando se requiere estimar la fecha o datación relativa de un objeto, los expertos se valen de diversos métodos que tienen por finalidad establecer un lapso delimitado por fechas.
Miguel Ángel García Juez         
PERIODISTA ESPAÑOL
Miguel Ángel García-Juez; Miguel Angel García-Juez; Miguel Angel Garcia Juez; Miguel Angel Garcia-Juez; Miguel Angel García Juez; Miguel Ángel Garcia-Juez; Miguel Ángel Garcia Juez
Miguel Ángel García-Juez Giménez (Madrid, 10 de abril de 1948-Ibidem, 19 de diciembre de 2019) fue un periodista español especializado en información radiofónica.
ad honórem         
LOCUCIÓN LATINA
Ad honórem; Ad Honorem
expr.
Que se aplica a lo que se hace sin retribución alguna.
expr. adv.
De manera honoraria; por solo la honra.
Ad honorem         
LOCUCIÓN LATINA
Ad honórem; Ad Honorem
Ad honorem es una locución latina que se usa para caracterizar cualquier actividad que se lleva a cabo sin percibir ninguna retribución económica. Literalmente, significa ‘por la honra, el prestigio o la satisfacción personal que la tarea brinda’.
Reductio ad Hitlerum         
  • apellidos=Odifreddi}}</ref>
La expresión reductio ad Hitlerum (reducción a Hitler), argumentum ad Hitlerum o argumentum ad nazium es una falacia del tipo ad hominem creada originalmente por el filósofo político judío alemán Leo Strauss (1899-1973), profesor de la Universidad de Chicago, en donde un punto de vista queda refutado por ser casualmente compartido por Adolf Hitler. Fue planteada en 1951 en un artículo de Measure: A Critical Journal.
Iftikhar ad-Daula         
Iftikhar ad-Daula (también conocido como Iftikhar ad-Dawla, que significa "orgullo de la nación") fue el gobernador fatimí de Jerusalén durante el sitio de 1099 durante la Primera Cruzada. El 15 de julio rindió Jerusalén a Raimundo de TolosaConde de Tolosa (1093–1105) y Marqués de Provenza (1066–1105).
Gobernación de Ad Dhahirah         
Ad Dhahirah (árabe: الظاهرة) es una de las regiones (mintaqah) de Omán.
Argumento ad crumenam         
TIPO DE FALACIA
Argumentum ad crumenaem; Argumentum ad crumenam
El argumentum ad crumenam (del latín crumena, ae ‘morral, bolsillo para el dinero, dinero’) o apelación a la riqueza es una falacia que consiste en concluir que algo es cierto porque quien lo propone es rico.

Wikipedia

Leander Perez

Leander Henry Perez, Sr. (Dalcour, Luisiana, Estados Unidos, 16 de julio de 1891 - 19 de marzo de 1969, Belle Chasse, Luisiana, Estados Unidos)[1]​ fue el líder político demócrata de los municipios (Parroquia) de Plaquemines y de San Bernardo, Luisiana, en la primera mitad del siglo XX. Fue un destacado activista por el mantenimiento de la segregación racial y líder del Consejo de Ciudadanos Blancos.

¿Qué es juez ad quem? - significado y definición